AT / Arquitectes de Tarragona
Camp #19
M. de Solà-Morales,
Sebastià Jornet,
Carles Crosas,
Jorge Perea,
María Goula,
Jordi Bellmunt,
Miquel Roa,
Jordi Sardà.
Colegio de Arquitectos de Cataluña, demarcación de Tarragona.
Laboratorio de urbanismo de Barcelona.
Marzo, 2009
11 págs.
versión PDF
|
|
Visiones del Camp
Acercarse al territorio mediante las huellas acumuladas a lo largo del tiempo, que incorporan una valiosa información "genética" para reconocer los espacios reales de oportunidad que ofrece el Camp de Tarragona y su zona de influencia, es una actitud inteligente para afrontar la complejidad y magnitud del necesario proyecto urbano que requiere cualquier actuación planificadora. Una lectura profunda de los trabajos expuestos nos acerca a una diagnosis muy específica y fundamental para establecer estrategias de actuación y así poner en práctica esta deseable "acupuntura urbanística" que, aplicada en localizaciones muy concretas, resuelve disfunciones de mayor magnitud.
También de lectura apasionante es el texto de Manuel de Solà-Morales, especialmente para aquellos con responsabilidades sobre el territorio, en el que pone de manifiesto el complejo debate sobre las infraestructuras y reivindica el valor estratégico del Camp y sus "vacíos". Nos lleva a valorar y reconocer la incidencia de los sistemas y su irreversabilidad como consecuencia directa sobre la planificación, que la complejidad de los sistemas urbanos no implica necesariamente desorden y que una planificación esmerada, fundamentada en un análisis riguroso, aporta diversidad de actuaciones sobre las redes y sistemas ya consolidados o futuros.
De la mano de los flujos, de los asentamientos, del paisaje y de las redes de comunicación, al fin y al cabo, los materiales aquí publicados permiten una amplia visión de las posibilidades i limitaciones del Camp.
Juan M. Zaguirre
Director de AT
|